_edited.png)
CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN
La codificación es el acto y el resultado de codificar. Este verbo, por su parte, puede aludir a modificar la expresión de un mensaje o a registrar algo a través de las reglas de un código (Conjunto de símbolos).
En Informática es frecuente codificar la información ya que una computadora no reconoce la información como nosotros la vemos. Algunos de estos códigos son:
CÓDIGO BINARIO
El código binario y el sistema binario hacen referencia a conceptos de sobra conocidos dentro del mundo de las tecnologías de la información. Se trata de un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente dos cifras: cero y uno.
Este sistema de codificación se utiliza, entre otras muchas cosas, para representar textos o procesar instrucciones.

La mejor forma para comprenderlo es compararlo con el sistema de numeración que todos conocemos: el sistema decimal.
En ese sistema, que es el que usamos en nuestra vida cotidiana, tenemos 10 dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Por eso se dice que el sistema hexadecimal que todos usamos tiene base 10. En él, cualquier número, por complejo que sea, se representa combinando dichos dígitos en diferente orden.

Pues el código binario es lo mismo, pero con solo 2 dígitos a los que se llama bit: el 0 y el 1 ¡De ahí que sea un sistema de numeración de base dos.
Y, por raro que nos pueda parecer, cualquier número se puede representar mediante código binario.
Desde el punto de vista físico, las unidades de una computadora están constituidas por circuitos formados por componentes electrónicos denominados puertas, que manejan señales eléctricas que no varían de modo continuo sino que solo pueden tomar dos estados discretos (dos voltajes).
Cerrado y abierto, bajo y alto, 0 y 1.

CÓDIGO ASCII
El código ASCII (siglas en ingles para American Standard Code for Information Interchange, es decir Código Americano (estadounidense) Estándar para el intercambio de Información )(se pronuncia Aski)
UNIDADES DE MEDIDA DE LA INFORMACIÓN
